¿Qué es la calidad del aire?
Cuando respiramos no solo entra oxígeno a nuestros pulmones, sino que también entran otros tipos de compuestos que están en el ambiente. Algunos no tienen demasiado impacto, pero hay otros que al entrar en nuestro cuerpo nos pueden hacer mucho daño. La calidad del aire es el equilibrio entre el oxígeno y aquellos contaminantes de alrededor. Cuando hay una buena calidad del aire en el ambiente las personas pueden respirar de manera adecuada sin recibir ningún tipo de repercusión en su salud.
¿Cómo se mide la calidad del aire?
La forma en la que se mide la calidad del aire es mediante el indicador ICA, el cual es una medición que va del 0 al 500 para poder expresar la buena o mala calidad que exista. Este establece seis categorías distintas de peligrosidad señaladas de dos maneras, cualitativamente por color y cuantitativamente por su rango, a continuación se muestran estas divisiones:
- Buena: Verde (ICA de 0 a 50)
- Moderada: Amarillo (ICA del 51 a 100)
- Dañina a la salud para grupos sensibles: Anaranjado (ICA del 101 al 150)
- Dañina a la salud: Rojo (ICA del 151 al 200)
- Muy dañina a la salud: Morado (ICA del 201 al 250)
- Peligrosa: Marrón (ICA superior a los 300)
Además, en dicha medición se tienen en cuenta estos contaminantes:
Monóxido de azufre (SO)
Dióxido de nitrógeno (NO2)
Dióxido de carbono (CO2)
Ozono (O3)
Partículas totales en suspensión (PST)
Por otro lado, otra forma de medición consiste en calcular la correlación entre el PM10 y el PM2.5. En donde el PM10 hace referencia a aquellas partículas grandes que al respirarse no afectan en gran medida al cuerpo y, en cambio, y el PM2.5 son aquellas partículas más pequeñas que pueden ocasionar problemas respiratorios.
¿Cómo es la calidad del aire en México?
En las grandes ciudades del mundo se han establecido Sistemas de Monitoreo de la Calidad del Aire (SMCA), los cuales permiten que las autoridades ambientales formulen estrategias para una efectiva gestión ambiental y así enfrentar la contaminación atmosférica.
En México, al mes de diciembre del año 2016 existían 34 SMCA, los cuales estaban distribuidos en 30 entidades federativas, siendo Quintana Roo y Baja California Sur los únicos estados que no poseen actualmente uno. En su conjunto, estos sistemas son un total de 241 estaciones de monitoreo o muestreo, quienes miden la concentración en el aire de, al menos, uno de los siguientes compuestos:
Partículas suspendidas (PM10 y/o PM2.5)
Ozono (O3)
Dióxido de azufre (SO2)
Dióxido de nitrógeno (NO2
Monóxido de carbono (CO)
En la información del año mencionado, los sistemas arrojaron, hablando sobre partículas suspendidas y ozono, que son numerosas las ciudades donde sobrepasan los límites normados de estos contaminantes, es decir, muestran la existencia de problemas en la calidad del aire. Cabe destacar, que la mala calidad del aire por estos contaminantes no solo es culpa de las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey como se suele pensar, sino que también se debe a otras ciudades, incluso las medianas y pequeñas, como Pachuca, Saltillo, Irapuato y Atotonilco. Además, en el caso de las partículas suspendidas PM10, ciudad Juárez, Mexicali y Puebla obtuvieron resultados altos en comparación a los de Monterrey y Guadalajara. Con respecto a las partículas suspendidas PM2.5, Irapuato, Atotonilco y Salamanca registraron concentraciones superiores a las que se presentaron en Valle de México. Igualmente destaca que en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, se alcanzaron niveles de concentración equivalentes a 4 veces el valor límite de 24 horas.
En conclusión, según los datos de los sistemas en el año 2016 México tiene un gran problema de calidad en el aire, ya que hasta ciudades pequeñas superan en contaminación a las grandes ciudades.
Figura 1. En la imagen del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

Nota. Podemos ver las Ciudades y zonas metropolitanas de México con monitoreo de la calidad del aire en 2016 [imagen] por Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2019, Gobierno de México (https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/479522/imagen_1.jpg).
¿Cómo es la calidad del aire en Nuevo León?
Aún estando en cuarentena por el COVID-19, Monterrey ha seguido registrando altos índices de contaminación del aire a lo largo de estos meses. A esto le sumamos que se incrementaron los reportes por fallas en el sistema de monitoreo ambiental del estado, impidiendo llevar un control certero.
El pasado 22 de julio se registraron picos en las concentraciones de partículas aparentemente provocadas por la Refinería de PEMEX ubicada en el municipio de Cadereyta.
Acciones para mejorar la Calidad del Aire en México
El día interamericano de la calidad del aire se estableció el 28 de octubre de 2002, en Cancún, el objetivo con el que se creó dicho día fue para concientizar a las personas sobre la calidad del aire y de dicha forma que conozcan los beneficios del mismo. El pasado 14 de agosto de 2020 se conmemoró el Día de la Calidad del Aire, en donde se vio un cambio en la calidad del aire a nivel nacional gracias al decrecimiento de gases al aire libre. Por otro lado, también está la celebración del día internacional de calidad del aire que se celebró el pasado 7 de septiembre por primera vez en la historia, con el mismo objetivo que el día interamericano, pero ahora buscando una concienciación más globalizada para que más gente se entere de las adversidades que se pueden provocar por la mala calidad del aire y cómo aportar su pequeño grano de arena para mejorarla.
Aunado a esto existen diversas organizaciones ciudadanas que se han movilizado para divulgar todas las recomendaciones y tips sobre el tema de la calidad del aire. Una de ellas es “Por un mañana” la cual es una organización que postea su información de divulgación en Instagram. Esta es una de las 35 asociaciones que están impulsando la creación de una Comisión Estatal de Calidad del Aire para Nuevo León. Su labor data desde octubre 2019 y buscan que la Comisión se encargue de prevenir, medir y controlar la contaminación del aire; operar la red de monitoreo atmosférico del estado; contar con atribuciones jurídicas y legales para vigilar, inspeccionar y sancionar a nivel estatal; así como diseñar e implementar estudios y políticas públicas para mejorar la calidad del aire. Si te interesa apoyar esta propuesta, firma la petición aquí.

REFERENCIAS
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (26 de febrero de 2019). Estado de la Calidad del Aire en México. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inecc/es/articulos/estado-de-la-calidad-del-aire-en-mexico?idiom=es#:~:text=Una%20mejor%20calidad%20de%20aire,mejorar%20su%20calidad%20de%20vida.
Aquae. (11 de abril de 2020). ¿Cómo se mide la calidad del aire?. Fundación Aquae. https://www.fundacionaquae.org/como-se-mide-calidad-aire/
Ayuntamiento de Valladolid. (s. f.). Material particulado PM10/PM2,5. https://www.valladolid.es/es/rccava/contaminantes/material-particulado-pm10-pm2-5
Redacción ABC. (11 de abril de 2020). Disminuyó en cuarentena la mala calidad del aire. ABC Noticias. https://abcnoticias.mx/disminuyo-en-cuarentena-mala-calidad-del-aire/178998
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (10 de agosto de 2018). El Día Interamericano de la Calidad del Aire, un llamado a reducir factores que originan la contaminación ambiental. SEMARNAT. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/el-dia-interamericano-de-la-calidad-del-aire-un-llamado-a-reducir-factores-que-originan-la-contaminacion-ambiental
REFERENCIAS PARA IMÁGENES
Laboy, J. (2020). Un aire limpio, por un cielo azul [imagen]. CROEC UN Club. https://croecunclub.wordpress.com/2020/09/13/un-aire-limpio-por-un-cielo-azul/
Unión sindical obrera. (2020, 7 septiembre). Día Internacional del Aire Limpio [Imagen]. Mejorar la calidad del aire. Día Internacional del Aire Limpio. https://www.uso.es/mejorar-la-calidad-del-aire-dia-internacional-del-aire-limpio/