El consumo local se da a conocer como un esfuerzo colaborativo entre los individuos de una comunidad, para construir economías basadas en productos locales. Al pasar el tiempo, industrias internacionales, productores masivos y cadenas de mercados abundan en nuestras ciudades y abarcan el mercado de nuestro país, robando la clientela y la economía de los mercados locales. El consumo local se caracteriza por cadenas cortas de agroalimentación, estos son mecanismos que implican mayor proximidad geográfica o social entre los productores y los clientes. El mercado se ubica en una perspectiva artesanal, saludable, libre de empaque, de temporada y en la mayoría de los casos, orgánica.
En los supermercados, además de la transportación masiva que realizan a diario, los alimentos son empacados en plásticos y contenedores de unicel de un solo uso. Estos acaban desechados en el mar de nuestro planeta, generando un impacto en el cambio climático y matando la biodiversidad marina. También, debido a los costos en su producción, el empaque y su transportación, nosotros como clientes, terminamos pagando un precio mayor, que solamente daña nuestro medio ambiente, nuestra economía local, y nuestra economía individual.

(Foto: Jocelyn Soto, 2020)
En México existen más de 4 millones de negocios y empresas pequeñas, las cuales se integran con las comunidades, apoyando la economía local en el país. Existen múltiples ventajas al apoyar el consumo local, además de ser de suma importancia para nuestras comunidades y nuestro planeta. Entre ellas está la economía circular, donde el dinero se mantiene en tu comunidad, las empresas locales se benefician, pero también lo hace la zona en la que te encuentras, apoyamos al medio ambiente, eliminando la transportación de productos por todo el país quemando combustible y contaminando, y el consumo local mantiene una comunidad unida y única, ya que al apoyar estas empresas pequeñas, prospera el espíritu empresarial y los individuos de una comunidad se apoyan mutuamente, manteniendo su economía y superando las cadenas internacionales.
Referencias:
BBVA. (2021). La importancia del consumo local al hacer las compras navideñas y los beneficios que trae para tu región. BBVA Página Web. Recuperado el 30 de Agosto, de: https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/consumo-local.html
Soto, J. (2020). ¿Porqué es mejor consumir local que en supermercados? GreenPeace México Página Web. Recuperado el 30 de Agosto, de: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/8701/por-que-es-mejor-consumir-local-que-en-supermercados/