En ocasiones, es fácil sentirse desanimado en la lucha por el cuidado del medio ambiente cuando ni siquiera el gobierno parece comprometerse. En Monterrey, la noticia del nuevo Reglamento de Limpia de Monterrey emocionó a muchos. Hasta que se hicieron a un lado las multas y el alcalde de la ciudad expresó que no importaba si los ciudadanos no se esfuerzan o no por separar sus residuos… muy esperanzador.
Pero nuestra lucha no será en vano, para esto ¡te presentamos ejemplos de políticos que sí se han movilizado en pro del medio ambiente!

¿Quiénes han tomado iniciativa?
En Pachuca, el regidor Navor Alberto Rojas Mancera propuso una modificación al Reglamento de Limpia de los Residuos Sólidos, que implica acatar el lineamiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Este cambio fue aprobado y garantiza el tratamiento adecuado de la basura generada al igual que el reciclaje de desechos, algo importantísimo ya que el relleno sanitario a cielo abierto “Huixmi” que se ha estado utilizando, pronto dejará de ser una opción viable. ¡Este cambio al reglamento es un gran paso! Ya que el documento que se había estado siguiendo databa desde 1991 y, claramente, debía adaptarse a las necesidades de la actualidad.
Asimismo, en Nuevo León existen más de 33 iniciativas pendientes en la Comisión de Medio Ambiente, las cuales, han sido dejadas en pausa por la diputada Claudia Caballero durante la pandemia. Entre las propuestas se encuentran tres iniciativas de reforma de la diputada Claudia Tapa que incluían sanciones al ecocidio, la limitación de eventos a gran escala en el Parque Fundidora, así como la instauración de una Policía Ambiental.
Además, la diputada Ivonne Bustos propuso la prohibición del uso de agua potable en la industria pedrera. Esto ayudaría a la conservación del agua ya que existen 60 pedreras registradas en el estado y una sola puede llegar a utilizar hasta 90 mil metros cúbicos de agua.
Otra propuesta son las llamadas “contribuciones verdes” que consisten en impuestos a empresas por emisión de gases a la atmósfera, se han presentado diversas iniciativas de este tipo a congresos locales de Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Sin embargo, el caso más reciente fue este mes, cuando el diputado Emilio De Hoyos Montemayor lo presentó ante el Pleno del Congreso. Posteriormente añadió que estos impuestos serían utilizados para atacar las consecuencias de la contaminación e invertir en su mitigación.

El rol de los ciudadanos
Seguramente estarás pensando que todo suena muy interesante, pero ¿qué podemos hacer nosotros que no somos políticos? Hay muchas maneras de apoyar las iniciativas siendo un ciudadano.
Hay que empezar por mantenernos informados de las propuestas de nuestros representantes políticos ante el congreso, tenemos que estar enterados. De esta manera, podemos hacerles saber que los respaldamos o, si es el caso, que no estamos de acuerdo. ¿Cómo? Se pueden realizar campañas a través de redes sociales sin caer en slacktivism, o activismo de sillón, que implica hablar mucho en línea sin hacer nada. Estas plataformas son excelentes formas de estar en contacto con nuestros diputados y hacerles saber nuestra opinión. Las manifestaciones presenciales son una buena manera de complementar estas acciones digitales.
Otra forma muy importante de mantenernos involucrados es informarnos antes de votar en una elección. Se acercan fechas electorales muy importantes para nuestro país y es nuestro deber como ciudadanos comprometidos conocer las propuestas de cada candidato. Por último, un movimiento para un cambio verdadero requiere de una comunidad unida, es un camino muy difícil y solitario para una sola persona. ¡Pero no estamos solos! Hay muchísimos más que comparten esta pasión por proteger el medio ambiente y juntos somos más fuertes.

Referencias
Dávila, A. (2020). No debe angustiar separación de basura - Adrián. El Norte. Recuperado de : https://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.elnorte.com/no-debe-angustiar-separacion-de-basura-adrian/ar2035058?referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a--
El Heraldo de Saltillo. (2020). Propone Emilio De Hoyos impuesto a las emisiones de gases a la atmósfera. El Heraldo de Saltillo. Recuperado de: https://www.elheraldodesaltillo.mx/2020/09/14/propone-emilio-de-hoyos-impuesto-a-las-emisiones-de-gases-a-la-atmosfera/
Padilla, J. (2020). Dictámenes de medio ambiente confinados en NL. Reporte Indigo. Recuperado de: https://www.reporteindigo.com/reporte/dictamenes-de-medio-ambiente-confinados-en-nl-iniciativas-suspendidas-claudia-caballero/
Santos, T. (2020). Pachuca deberá garantizar adecuado tratamiento de residuos sólidos. Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/pachuca-debera-garantizar-adecuado-tratamiento-residuos-solidosSantos, T. (2020). Urge modificar reglamento de disposición de basura que no priorice rellenos sanitarios. Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/medioambiente/urgen-priorizar-rellenos-sanitarios-reglamento-municipal
Unión de Consumidores de Extremadura. (2020). El 39% de los consumidores, más comprometidos con el medio ambiente tras la pandemia. Unión de Consumidores de Extremadura. Recuperado de: http://ucex.org/el-39-de-los-consumidores-mas-comprometido-con-el-medio-ambiente-tras-la-pandemia/