¿Qué es la Biotecnología?
La Biotecnología es una ciencia que se encuentra presente en muchos de los productos que consumimos desde hace mucho, mucho tiempo. Esta se puede encontrar desde en el queso que le ponemos a las quesadillas, hasta en los plátanos que consumimos. ¿Sabías que esta fruta como las conocemos en realidad es un producto que se desarrolló con ayuda de la biotecnología? Por otro lado, la biotecnología también ha ido evolucionando para poder encajar y cumplir con las demandas que el mundo actual necesita, como un claro refugio contra la contaminación que ha aumentado durante la última década.
La Biotecnología en el medio ambiente
Uno de los ámbitos más importantes en la actualidad para la biotecnología es el servicio al medio ambiente o biotecnología ambiental, ya que esta busca recuperar los espacios con entornos contaminados (agua, tierra o aire), siendo sus principales objetivos la mejora del suelo, una mejor conservación en frutas y verduras, así como cultivos con mayor tolerancia a la sequía y el estrés.
Casos de éxito de la biotecnología en el medio ambiente
Biorreactores
Un caso de éxito en la biotecnología son los biorreactores que funcionan de una manera muy interesante, ya que estos hacen una función similar a la de una planta cualquiera, en donde el biorreactor absorbe el aire contaminado que se encuentre a su alrededor y lo transforma en oxígeno. ¡Pero no solo eso! Sino que el biorreactor también permite la creación de biomasa, lo cual significa una fuente extra de energía. Un claro ejemplo de este tipo de biorreactores sería el ubicado en el municipio de León que se encuentra en fases de pruebas.
Reducción de pesticidas y ahorro de agua
Según INEGI 2011, en México, 77% del agua se utiliza para la agricultura, y según profesionales del sector, pronostican aumentos de sequías a lo largo del mundo. Estas son algunas de las causas por las que son importantes los estudios realizados para conseguir el cumplimiento de uno de sus objetivos: cultivos resistentes a las sequías y ataque de los insectos, y con esto también, disminuir el uso de pesticidas.
La existencia de estos cultivos ayudaría de diversas formas y en gran medida al medio ambiente, por ejemplo:
● La creación de cultivos resistentes a la sequía podría ayudar a la proliferación de nuevas tierras, y, por lo tanto, aumentar la productividad.
● Reducción del CO2 atmosférico, ya que se reduciría la emisión de oxígeno en el entorno.
● Mejora de la salud de las tierras.
● Mayor retención del agua.
● Reducción del uso de pesticidas.
● Reducción de las emisiones de carbono.

La biotecnología en otros ámbitos
Vale la pena mencionar que la biotecnología ha permitido que la industria farmacéutica se desarrolle a gran velocidad hoy en día, un claro ejemplo del impacto que ha tenido en esta industria es la gran variedad de productos medicinales que existen hoy en día en el mercado.
Pero creemos que el caso más importante en estos momentos son las investigaciones a gran escala que se están desarrollando con el fin de ponerle un alto a una de las peores infecciones que han aparecido en el último siglo, el SARS-COVID-19. Estamos expectantes por los resultados que nos esperan en el futuro con respecto a dicha enfermedad y con cualquier avance dentro del ámbito de la biotecnología.


REFERENCIAS
Infoagro. (13 de diciembre de 2017). La biotecnología en la agricultura. https://mexico.infoagro.com/la-biotecnologia-en-la-agricultura-2/
Chilebio. (18 de octubre de 2018). Algodón comestible: Ya es una realidad gracias a la biotecnología. https://www.chilebio.cl/2018/10/18/algodon-comestible-ya-es-una-realidad-gracias-a-la-biotecnologia/
SEMARNAT. (2011). Estadísticas del agua en México. INEGI. http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/agua/usos.aspx?tema=T
Solmeglas Lab. (29 de marzo de 2020). Biotecnología y sus aportaciones para preservar el medio ambiente. https://solmeglas.com/biotecnologia-y-el-medio-ambiente/#:~:text=Reducci%C3%B3n%20de%20pesticidas%20y%20ahorro,sus%20aportaciones%20al%20medio%20ambiente.&text=Mayor%20retenci%C3%B3n%20del%20agua.,de%20las%20emisiones%20de%20carbono
REFERENCIAS PARA IMÁGENES
Chavarriaga, P. (2014). El aporte biotecnologia moderna seguridad alimentaria [Imagen]. Semana sostenible.https://sostenibilidad.semana.com/ws/Buscador/Index?query=el%20aporte%20biotecnologia%20moderna%20seguridad%20alimentaria
Infoagro. (2017). La biotecnología en la agricultura [Imagen]. https://mexico.infoagro.com/la-biotecnologia-en-la-agricultura-2/
Unkenown. (2015). ¿Qué es la biotecnología? [Imagen]. Blogspot. http://marlynnahomy.blogspot.com/2015/08/que-es-la-biotecnologia-la-palabra.html